Un juez de Estados Unidos fijó el lunes una fecha para la lectura de cargos el 1 de noviembre para Alex Saab, un empresario acusado de lavar dinero en nombre del gobierno de Venezuela, en un caso que enfrenta a Estados Unidos contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Los fiscales estadounidenses acusaron a Saab en 2019 en relación con un esquema de soborno vinculado al tipo de cambio controlado por el estado de Venezuela. Estados Unidos también lo sancionó por supuestamente orquestar un plan que le permitió a él y a Maduro beneficiarse de un programa estatal de distribución de alimentos.
Saab, de nacionalidad colombiana, fue arrestado en junio de 2020 cuando su avión se detuvo para repostar en Cabo Verde. Los tribunales del país aprobaron su extradición tras una prolongada batalla legal.
Saab compareció durante una audiencia inicial con un mono naranja y una mascarilla azul por videoconferencia ante el juez federal John J. O’Sullivan en Miami.
Venezuela dijo el sábado que suspendería las negociaciones con la oposición que se reanudarían durante el fin de semana, luego de la extradición de Saab.
También revocó el arresto domiciliario de seis ex ejecutivos de la refinería Citgo, una subsidiaria estadounidense de la petrolera estatal PDVSA, dijeron dos fuentes y un familiar a la agencia de noticias Reuters. El gobierno de Estados Unidos ha exigido repetidamente la liberación del grupo, que está compuesto por cinco ciudadanos estadounidenses naturalizados y un residente permanente.
El gobierno de Venezuela ha acusado a Estados Unidos de secuestrar a Saab, a quien han descrito como un enviado diplomático en ruta a Irán para negociar suministros de combustible y alimentos que han sido interrumpidos por las sanciones estadounidenses.
Washington creó en 2019 un amplio programa de sanciones destinado a obligar a Maduro a dejar el poder. Las sanciones han empeorado la crisis económica de Venezuela, impulsada por años de hiperinflación y deterioro constante de la industria petrolera del país.