20.2 C
Los Angeles
domingo, enero 12, 2025

Precio del Real hoy 17 de Agosto del 2022

El Banco Central de Venezuela en medio...

Las 19 películas que más esperamos para 2023

CineLas 19 películas que más esperamos para 2023

No hay nada como el regreso de un autor muy querido para que el cinéfilo se emocione. O la próxima entrega de una de las mayores franquicias del siglo. O las fotos paparazzi de Barbie y Ken. O una muñeca sobreprotectora. Lo que significa que la copa de 2023 rebosa para cinéfilos de todo tipo: la oportunidad perfecta para reunir al equipo de entretenimiento del Times y destacar las películas que más nos apetece ver este año. Coge palomitas y Raisinets y prepárate para una noche de cine. O, en este caso, 19.

M3GAN’ (6 de enero)

Enero es tradicionalmente un vertedero de malas películas, pero la expectación en torno al estreno de esta cinta de terror no ha dejado de crecer desde que se publicó su tráiler hace varios meses. La película gira en torno a una científica que desarrolla un niño androide como «amigo» de su traumatizada sobrina huérfana. M3GAN parece la compañera perfecta y responde obedientemente a las órdenes de su creadora. Pero pronto la creación empieza a tomarse demasiado en serio su deber de proteger a su compañera de juegos… y de forma violenta. Después de un año en el que se han estrenado películas de terror tan potentes como «Smile» y «Barbarian», este festival de terror de los productores Jason Blum y James Wan («Annabelle») parece que dará el pistoletazo de salida a 2023 con muchos gritos en los cines oscuros. -Greg Braxton

80 por Brady’ (3 de febrero)

Hace semanas nos asaltaron titulares como «¿Puede ‘Avatar 2’ revivir la experiencia de ir al cine?». No intentaré meterme en esa conversación, pero saber que Rita Moreno, Jane Fonda, Lily Tomlin y Sally Field protagonizan juntas una película, en este caso «80 for Brady» -con sólo unos meses de diferencia con «Book Club 2», nada menos-, puede ser el mejor regalo cinematográfico que nos ofrezca 2023. Inspirada en una historia real, cuatro amigas de toda la vida que idolatran a Tom Brady, el que fuera quarterback de los New England Patriots (y productor de la película), emprenden un viaje por carretera a Houston para verle jugar con su equipo en la Super Bowl LI. Puede que esta aventura de mujeres de cierta edad no atraiga a Gisele Bündchen, pero el tráiler muestra al personaje de Moreno drogándose lo suficiente como para alucinar que se ha convertido en Guy Fieri, y ése es el tipo de logro técnico que estoy dispuesto a ver varias veces. Así que puede que el cine se salve. -Yvonne Villarreal

El último baile de Magic Mike’ (10 de febrero)

Hay pocos tropos cinematográficos más satisfactorios que el del veterano canoso que se ve envuelto en un… último… trabajo… -así que cuente con Steven Soderbergh para vestirlo con un tanga, darle una palmada en el culo y enviarlo al escenario para que le lluevan billetes de dólar. O, en este caso, libras esterlinas: La tercera película del universo del stripper masculino de Soderbergh nos muestra a Mike Lane (Channing Tatum, todavía en plena forma a sus 42 años) llevado a Londres por su adinerada amante (Salma Hayek) para una última actuación. Poco más se ha anunciado sobre el argumento, pero ¿cuándo se ha hablado de «Magic Mike»? Según Soderbergh, la película culmina con una secuencia de baile de 30 minutos (¡!). Ante el Busby Berkeley del botín, sólo hay una opción: Compra tu entrada e inclínate. -Matt Brennan

‘Una buena persona’ (24 de marzo)

Sí, sí, me interesa ver una película escrita y dirigida por Zach Braff y protagonizada por Florence Pugh porque salieron juntos y soy un humano imperfecto. También me encanta Morgan Freeman. Pero, sobre todo, creo que ya es hora de que empecemos a tratar todo el dolor que hemos experimentado recientemente de una forma limpia, y ésta parece una buena película para llorar a la antigua usanza. -Mary McNamara

John Wick: Capítulo 4′ (24 de marzo)

«John Wick: Capítulo 4» llega por fin a los cines en marzo, una excelente noticia para los fans de Keanu Reeves, del cine de lucha y del elegante mundo de asesinos vestidos de lujo que ha llegado a definir una de las franquicias de acción más consistentes de Hollywood. A través de «John Wick» (2014), «John Wick: Capítulo 2» (2017) y «John Wick: Capítulo 3 – Parabellum» (2019), el exsicario epónimo ha visto cómo su brevemente apacible retiro saltaba por los aires, se veía arrastrado de nuevo al juego de matar y se encontraba enfrentado a todo el submundo criminal. (Hemos recorrido un largo camino desde la simple y conmovedora historia de un tipo que venga a su amado cachorro). Con el director de la serie, Chad Stahelski, de nuevo al timón tras cuatro años de espera, incluyendo retrasos por pandemias, «Capítulo 4» continúa la búsqueda de Wick para enfrentarse a la oscura Alta Mesa que ahora le persigue, introduciendo en la mezcla a una fila de asesinos de estrellas de acción como Donnie Yen, Hiroyuki Sanada, Scott Adkins («Undisputed») y Marko Zaror («Redeemer»). Más adelante, en 2023, el universo cinematográfico de «John Wick» se ampliará con el spin-off «Ballerina», protagonizado por Ana de Armas en el papel de una bailarina asesina. Sírvete una copa de bourbon Blanton’s, la bebida preferida de J.W., y marca tu calendario para disfrutar de la acción antes del verano. -Jen Yamato

La película de Super Mario Bros (7 de abril)

La cuestión en torno al último intento de Nintendo de dar a Mario, Luigi y la Princesa Peach una vida fuera de los videojuegos no tiene nada que ver con la voz de Mario de Chris Pratt. Es más sencilla: ¿quién es Mario? Mario, el personaje del juego, es quien Nintendo necesita que sea, un símbolo más que una personalidad. Es un fontanero regordete con desparpajo y saber hacer, tan hábil conduciendo veloces karts de carreras como jugando al tenis y al golf, o corriendo y saltando por mundos fantásticos. A diferencia de las películas de «Sonic the Hedgehog», esta obra de animación nos adentrará en el mundo de Mario, un mundo felizmente actualizado a los tiempos modernos (la princesa Peach no es una damisela en apuros), y que durante más de 35 años ha sido atractivo, salvaje y divertido. No hay duda de que la gente quiere visitarlo, pero ¿será Mario tan divertido de ver como de jugar? -Todd Martens

Fast X’ (19 de mayo)

Dominic Toretto y compañía marcan un hito este verano con «Fast X», la última entrega de la franquicia «Fast and Furious», que no está nada mal para un humilde equipo de carreras callejeras de Los Ángeles que empezó robando reproductores de DVD de camiones en marcha y que, 20 años después, nos ha dado algunos de los culebrones machistas más exagerados que Hollywood haya visto jamás, dentro y fuera de la pantalla. Tras la marcha de su director Justin Lin a la semana de empezar la producción, ¿en qué punto se encuentra la película de Universal, que ha recaudado 1.400 millones de dólares en todo el mundo? ¿Seguirá desviándose hacia el fanservice, añadiendo cada vez más personajes prescindibles a su ya extenso elenco de corredores, hackers, agentes, enemigos y villanos, en un intento de preparar un final épico para la serie «Fast 11»? ¿Se hará justicia al Han resucitado de Sung Kang? (Algunos de nosotros no hemos olvidado «Fast & Furious 6.») ¿Cuántas nuevas formas encontrarán los cineastas (incluyendo a Lin, que coescribió con el recién llegado a la serie Dan Mazeau; el director sustituto Louis Leterrier; y el productor-estrella Vin Diesel) para retconar (o continuidad retroactiva) la tradición canónica? Con un presupuesto astronómico, «Fast X» parece un punto de inflexión en una franquicia que no puede parar de crecer, convirtiéndola en una de las grandes incógnitas cinematográficas de 2023. -Jen Yamato

La Sirenita’ (26 de mayo)

Me he mostrado escéptica ante la misión de Disney de revisitar prácticamente todos los estrenos queridos de mi infancia, pero mis dudas desaparecieron al ver el tráiler viral, en el que aparecía una nueva Ariel interpretada por Halle Bailey, de Chloe x Halle. Dirigido por Rob Marshall, el remake de acción real del clásico animado de 1989 también incluye a Melissa McCarthy como la villana Úrsula, Daveed Diggs como el cangrejo Sebastián, Jacob Tremblay como el pez Flounder, Awkwafina como el pájaro Scuttle y Javier Bardem como el Rey Tritón. Además de contar con Noma Dumezweni, Art Malik y Jonah Hauer-King, la película también tendrá un sonido renovado: Lin-Manuel Miranda coescribió nuevas canciones con el compositor de la original, Alan Menken. -Ashley Lee

Indiana Jones y el dial del destino’ (30 de junio)

Es la primera película de la venerada serie que no cuenta ni con una historia de George Lucas ni con la dirección de Steven Spielberg. Mira, todos tenemos buenos recuerdos de «En busca del arca perdida», pero las entradas posteriores se han sentido como mimeógrafos cada vez más descoloridos (los millennials pueden buscar eso). Estaba claro que era hora de un chute de nueva energía. «Dial» lo consigue con creces, con dirección de James Mangold («Logan», «The Wolverine», «3:10 to Yuma») y guión de Mangold y Jez y John-Henry Butterworth, los inteligentes guionistas de «Al filo del mañana» y «Get on Up» con los que trabajó en «Ford contra Ferrari». La trama tiene algo que ver con la historia de Estados Unidos reclutando científicos nazis para la carrera espacial. Suena bastante interesante, pero ya me convenció la presencia de Mangold y sus guionistas, y las incorporaciones al reparto Mads Mikkelsen y Phoebe Waller-Bridge. Espero que dejen a Waller-Bridge escribir algunos diálogos. -Michael Ordoña

How Do You Live (14 de julio)

Es maravilloso que los rumores sobre la jubilación de Hayao Miyazaki sigan siendo tan exagerados. El maestro del anime japonés de 81 años que nos dio «Mi vecino Totoro», «Spirited Away», «La princesa Mononoke» y otras cautivadoras fantasías tiene una nueva película en el horizonte: «¿Cómo vives?», adaptación de la novela homónima de 1937 escrita por Genzaburo Yoshino. Esta última película, en la que Miyazaki lleva trabajando mucho tiempo, como suele ocurrir con sus minuciosas y hermosas películas de animación, llegará a los cines japoneses el 14 de julio antes de llegar a otros cines de todo el mundo. Después de haber visto en streaming la mayor parte del catálogo del director durante los primeros días de la pandemia, estoy impaciente por ver su última película en pantalla grande, que es donde debe estar. -Justin Chang

Barbie’ (21 de julio)

Cualquiera que no estuviera ya intrigado hasta el punto de obsesionarse con la película «Barbie» de Greta Gerwig por las fotos de paparazzi de Margot Robbie y Ryan Gosling como Barbie y Ken en el set de rodaje debería haber quedado plenamente convencido por el estruendoso teaser tráiler que cita «2001». Aún no hay muchos detalles sobre la historia de la película, pero por las imágenes disponibles hasta ahora y sabiendo que el guión ha sido escrito conjuntamente por Gerwig y Noah Baumbach, todo apunta a que se trata de una brillante subversión del género y la identidad. Con un reparto de lujo que incluye a Issa Rae, Simu Liu, Ncuti Gatwa, Kate McKinnon, Will Ferrell, America Ferrera, Michael Cera, Hari Nef, Rhea Perlman, Emerald Fennell, Kingsley Ben-Adir y muchos más, puede que las expectativas sean demasiado altas para que esta película sea la más divertida e inteligente basada en una marca heredada de juguetes de plástico para niños. -Mark Olsen

Dune: Segunda parte’ (3 de noviembre)

Durante años, la arrolladora novela de ciencia ficción de Frank Herbert de 1965, ambientada en un futuro lejano en un planeta desértico donde poderosos clanes luchan por el control de la sustancia más preciada del universo, se consideró prácticamente inadaptable. Entonces llegó el director Denis Villeneuve y, sabiamente, la partió en dos. Con unos efectos visuales impresionantes y un reparto estelar encabezado por Timothée Chalamet, Stellan Skarsgård, Oscar Isaac y Rebecca Ferguson, la primera entrega de «Dune» de Villeneuve, estrenada en 2021, ganó más de 400 millones de dólares en todo el mundo y obtuvo 10 nominaciones a los Oscar, incluida la de mejor película. En el capítulo final, veremos el sangriento cumplimiento del destino mesiánico de Paul Atreides a medida que crecen sus poderes y se profundiza su vínculo con Chani (Zendaya) y el resto de los Fremen, arrastrándolos a una batalla épica no solo contra los malvados Harkonnens, sino también contra el Emperador aún por ver. -Josh Rottenberg

El color púrpura’ (20 de diciembre)

Hace casi 40 años que Steven Spielberg dirigió a Oprah Winfrey en la adaptación cinematográfica de la novela de Alice Walker ganadora del Premio Pulitzer. Este año, Spielberg y Winfrey figuran entre los productores de la nueva película-musical, basada en dos espectáculos de Broadway que reimaginaron la dura pero inspiradora historia. (Si has visto imágenes de la hercúlea interpretación de Cynthia Erivo de «I’m Here», también te sentirás inspirado para hacer una nueva película). Dirigida por Blitz Bazawule, la película cuenta con un reparto de lujo formado por Fantasia, Danielle Brooks, Colman Domingo, Corey Hawkins, Taraji P. Henson, David Alan Grier, Ciara, H.E.R., Deon Cole, Aunjanue Ellis, Halle Bailey y Jon Batiste. -Ashley Lee

Beau tiene miedo’ (TBA)

Con sus dos primeras películas, «Hereditary» de 2018 y «Midsommar» de 2019, el guionista y director Ari Aster se estableció rápidamente como el nuevo niño prodigio del terror de Hollywood, aportando una artesanía kubrickiana y agudeza psicológica a un género demasiado a menudo reducido a premisas efectistas y sustos baratos. Aunque los detalles de su nueva película, titulada originalmente «Disappointment Blvd. – Aster ha adelantado que la película, protagonizada por Joaquin Phoenix, será una «comedia de pesadilla» que abarcará décadas en la vida de un empresario neurótico. (Pero la perspectiva de que Aster forme equipo con Phoenix, que acaba de realizar dos de sus mejores interpretaciones en «Joker» y «C’mon C’mon», es lo suficientemente emocionante como para que no necesitemos, ni siquiera queramos, saber más. -Josh Rottenberg

Ferrari’ (TBA)

Para su primer largometraje desde el tecno-thriller de 2015 «Blackhat», Michael Mann regresa con «Ferrari», una historia que ha estado persiguiendo durante años y que tiene el aire de una obra magna, combinando muchos de sus temas maestros sobre la masculinidad, el aislamiento, la competencia y la modernidad. Nadie como Mann explora las presiones de la conciliación de la vida laboral y familiar, en la lucha de los obsesivos por mantener sus mundos unidos. Protagonizada por Adam Driver en el papel del industrial automovilístico Enzo Ferrari y Penélope Cruz en el de su esposa, Laura, la película transcurre a lo largo de unos meses de la vida de Ferrari en 1957, culminando en la Mille Miglia, una carrera por carretera de casi 1.000 millas alrededor de Italia. Una glamurosa película de época ambientada en el mundo de las carreras de coches ya es de por sí emocionante, pero es la combinación de los intensos y envolventes talentos de Mann y Driver lo que realmente debería hacer que el público se relajara. -Mark Olsen

Asesinos de la flor de la luna» (TBA)

Una epopeya criminal de Martin Scorsese protagonizada por Leonardo DiCaprio y Robert De Niro no necesita mucha publicidad, sobre todo teniendo en cuenta el sensacional material de partida del proyecto. Adaptación del bestseller del periodista David Grann, «Killers of the Flower Moon» sigue la investigación del FBI sobre los asesinatos de los miembros de la tribu Osage asesinados tras descubrirse petróleo en sus tierras. Lily Gladstone, que ganó multitud de premios de la crítica por su trabajo en el drama de Kelly Reichardt «Certain Women» (2016), interpreta a una mujer Osage que ve cómo los miembros de su familia mueren en circunstancias misteriosas. DiCaprio interpreta a su marido, que resulta ser sobrino de un rico ganadero (De Niro). de un rico ganadero (De Niro). ¿Podría haber alguna conexión? Apple TV+ ha dado a Scorsese 200 millones de dólares para jugar, así que es de esperar que los secretos de la historia se desvelen con todo lujo de detalles. -Glenn Whipp

Nimona

Llevo años esperando «Nimona». Anunciada originalmente en 2015, la adaptación del galardonado webcómic de ND Stevenson se retrasó y finalmente se archivó cuando Disney cerró Blue Sky Studios tras adquirir Fox. Afortunadamente, Annapurna Pictures y Netflix han recuperado la película de animación. Ambientado en un mundo medieval futurista con poderosa ciencia y magia, el cómic «Nimona» sigue a la caótica adolescente metamorfa del título después de que se vea obligada a convertirse en la compañera de un caballero convertido en villano en busca de noble venganza. Es una historia sobre la identidad y el desafío a las etiquetas rígidas y los papeles asignados, así como sobre las motivaciones de las instituciones que insisten en ellos. Además, la destrucción que causa Nimona en sus diversas formas, incluidos dragones y dinosaurios, será increíble de ver en pantalla. Dirigida por Nick Bruno y Troy Quane, la película está protagonizada por Chloë Grace Moretz como Nimona, Riz Ahmed como Ballister Boldheart y Eugene Lee Yang como Ambrosius Goldenloin. -Tracy Brown

Priscilla’ (TBA)

Sofia Coppola ha demostrado una aguda comprensión de la soledad y el purgatorio adolescente en películas como «The Virgin Suicides» y «Lost in Translation», lo que la convierte en la persona perfecta para ponderar a Priscilla Presley, que creció en el divertido mundo de Graceland. Priscilla conoció a Elvis cuando tenía 14 años y se mudó a Memphis un par de años después. Una década después de conocerse, se separaron y, como se sabe por la canción, tomaron caminos distintos. Conocemos la historia a través de la lente del Rey: la película de Baz Luhrmann expuso la locura y la tristeza de los años de Las Vegas. Pero el punto de vista de Priscilla sigue sin investigarse, y sabemos que Coppola lo descubrirá. Y no nos referimos sólo a los bouffants. -Glenn Whipp

La zona de interés’ (TBA)

Tras un debut estelar en el largometraje (2000, «Sexy Beast») y dos gélidas obras maestras separadas por años (2004, «Birth», 2013, «Under the Skin»), el director inglés Jonathan Glazer se ha convertido, creo que es seguro decirlo, en uno de los cineastas más finos, audaces y menos apresurados que trabajan en la actualidad. Se dice que su cuarto largometraje, en el que lleva trabajando mucho tiempo, es un drama sobre el Holocausto adaptado de la novela de Martin Amis «La zona de interés», protagonizado por Sandra Hüller y Christian Friedel. Puede sonar a terreno conocido, pero si hay un cineasta capaz de hacer que incluso lo conocido parezca inquietante y fascinantemente nuevo, ése es Glazer. El hecho de que la película vaya a estrenarse en 2023 sigue siendo, como muchos otros detalles, un misterio. Sin embargo, ante los rumores de que este estreno de A24 está por fin a punto de completarse, considero que mi interés se ha despertado de nuevo. -Justin Chang

Check out our other content

Otras etiquetas:

Lo Más Popular