20.2 C
Los Angeles
domingo, enero 12, 2025

Precio del Real hoy 17 de Agosto del 2022

El Banco Central de Venezuela en medio...

Las finanzas deben hacer frente a la creciente crisis del agua. Así es como

DestacadoLas finanzas deben hacer frente a la creciente crisis del agua. Así es como

El riesgo del agua es un riesgo sistémico y material que está causando importantes costes económicos y sociales en estos momentos, desde las interrupciones de la cadena de suministro desencadenadas por las inundaciones y sequías provocadas por el clima, hasta la inseguridad hídrica y alimentaria causada por la disminución del suministro de agua.

El coste de los riesgos del agua para las empresas podría ser más de cinco veces mayor que el coste de actuar ahora para hacer frente a esos riesgos.

Hay medidas prácticas que las instituciones financieras pueden tomar ahora mismo para protegerse de los riesgos creados por la crisis del agua y tener un impacto positivo en la seguridad del agua.

La comunidad financiera entiende y acepta cada vez más que las crisis globales del clima y la biodiversidad son un riesgo sistémico y financiero. Esto ha impulsado la acción. Los esfuerzos similares para hacer frente a la crisis mundial del agua han sido más lentos en ganar tracción.

Persiste el desfase en la financiación de la seguridad del agua

Las campanas de alarma han aumentado en los últimos meses, con los principales científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático exponiendo cómo la crisis climática está agravando y acelerando la crisis del agua. Una nueva evaluación mundial identifica los sectores e industrias críticos -así como las actividades empresariales- que más afectan a la disponibilidad y calidad del agua dulce, mientras que otro análisis reciente subraya el persistente déficit de financiación para lograr un futuro con seguridad hídrica. Estos mensajes dejan claro que los principales agentes financieros, como los inversores institucionales, los bancos y las instituciones de financiación del desarrollo, deben intervenir urgentemente para hacer frente a la crisis del agua.

El riesgo del agua es un riesgo sistémico y material que está causando importantes costes económicos y sociales en este momento, desde las interrupciones de la cadena de suministro desencadenadas por las inundaciones y sequías provocadas por el clima, hasta la inseguridad hídrica y alimentaria causada por la disminución del suministro de agua. Al no tener en cuenta la seguridad del agua en la toma de decisiones financieras, los mercados financieros están contribuyendo con importantes flujos financieros que están aumentando la exposición y la vulnerabilidad a los riesgos relacionados con el agua en toda la economía mundial. Esto abarca desde el desarrollo urbano que no tiene en cuenta los nuevos riesgos meteorológicos, los cambios en los patrones climáticos y el envejecimiento de las infraestructuras, hasta las inversiones en actividades económicas que hacen un uso intensivo del agua, como la agricultura y la minería.

Es más, estas inversiones tienen un punto ciego cuando no tienen en cuenta cómo puede afectarles la inseguridad del agua, lo que contribuye al riesgo de futuros activos varados. Esto amenaza los precios de los activos, la actividad económica y socava el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las Naciones Unidas sobre el agua y el saneamiento, y las prioridades ambientales y económicas más amplias.

La financiación es un pilar fundamental para lograr la seguridad del agua

Cuanto más tardan las finanzas en elevar la seguridad del agua en la toma de decisiones, más ponemos en riesgo a la sociedad y a la economía. Al menos la mitad de las industrias de la economía estadounidense se enfrentan a importantes riesgos relacionados con el agua. Esto queda ilustrado por la constatación de que el 50% de los valores que cotizan en cada uno de los cuatro principales índices bursátiles de EE.UU. pertenecen a industrias con riesgos medios o altos relacionados con el agua.

Alrededor del 69% de los valores cotizados en todo el mundo se enfrentan a un riesgo de alrededor de 300.000 millones de dólares en valor corporativo, y miles de millones más en activos bloqueados. El coste de los riesgos del agua para las empresas podría ser más de cinco veces mayor que el coste de actuar ahora para hacer frente a esos riesgos, una brecha que aumenta drásticamente la exposición financiera.

Destacadas voces del sector financiero piden que se actúe ante la crisis del agua para garantizar la estabilidad y seguridad financiera y económica. La Network for Greening the Financial System, el grupo de 108 bancos centrales centrado en la gestión de riesgos climáticos y medioambientales, reclamó explícitamente la necesidad de centrarse en el riesgo del agua en un informe de 2020. Las Naciones Unidas identifican específicamente las finanzas como uno de los pilares clave para lograr la seguridad del agua, tal y como se pide en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 sobre agua y saneamiento, y la Unión Europea está tratando de imponer la presentación de informes relacionados con el agua a través de su Directiva de Información sobre Finanzas Sostenibles.

Cuatro pasos para tener un impacto positivo en la seguridad del agua

Hay medidas prácticas que las instituciones financieras pueden tomar ahora mismo para protegerse de los riesgos creados por la crisis del agua y para tener un impacto positivo en la seguridad del agua. He aquí varias formas en las que los actores del mercado de capitales pueden actuar:

1. Evaluar y divulgar los impactos y riesgos del agua en las finanzas: La divulgación de las medidas que las instituciones financieras están adoptando para medir y gestionar los impactos y riesgos del agua en sus carteras, libros de préstamos, o la suscripción mueve los mercados. Un estudio muestra que los inversores sujetos a la presentación de informes sobre el clima redujeron su financiación de los combustibles fósiles en un 40%. En abril, CDP puso a disposición de 1.200 instituciones financieras que cotizan en bolsa la primera solicitud de información relacionada con el agua para poner de relieve los impactos del agua en la cartera y alejar la asignación de capital de las inversiones negativas para el agua. En estos momentos, más de un tercio de las instituciones financieras que cotizan en bolsa no tienen en cuenta las cuestiones relacionadas con el agua en sus decisiones de inversión.

2. Comprometerse con las empresas: Los inversores pueden comprometerse con las empresas de sus carteras para mitigar el riesgo del agua. Para ampliar la acción de las empresas, los inversores pueden inscribirse en la Iniciativa de Financiación del Agua de Ceres, un esfuerzo de compromiso global dirigido por los inversores que está desarrollando medidas audaces que las empresas deberían tomar para mejorar la gestión del agua. Los compromisos de los inversores han impulsado a las empresas a abordar las actividades operativas y de la cadena de suministro responsables de los impactos más graves y sistémicos sobre el agua.

3. Invertir en soluciones: Las instituciones financieras tienen el capital necesario para apuntalar las inversiones y reducir los riesgos asociados a las inundaciones, las sequías, el envejecimiento de las infraestructuras y la contaminación del agua. Por ejemplo, pueden asociarse con la financiación del desarrollo en modelos de financiación combinada que ofrezcan asistencia técnica y garantías para crear oportunidades de atraer capital comercial para inversiones relacionadas con el agua.

4. Abogar por una regulación más sólida: Los reguladores financieros de todo el mundo están explorando formas de adaptar las actuales políticas de información relacionadas con el clima para incluir los riesgos del agua. Las instituciones financieras pueden abogar por estos cambios. Por ejemplo, las instituciones financieras pueden comentar la nueva propuesta de normativa de la Comisión de Valores de Estados Unidos sobre la divulgación de información climática para garantizar que el riesgo del agua forme parte de la norma posterior. Los reguladores son fundamentales para evitar una mayor desconexión entre la economía, cada vez más expuesta a los riesgos del agua, y el sistema financiero, artificialmente protegido de ellos.

Crear un mundo más seguro en materia de agua

Las instituciones financieras pueden ayudar a garantizar el acceso universal a un suministro de agua limpia y a un mejor saneamiento, la gestión sostenible de los recursos hídricos y la prevención de más inundaciones y sequías. Pero no pueden esperar más para actuar. La crisis del agua no va a esperar. Ahora es el momento de aprovechar su posición única y empezar a tener en cuenta la seguridad del agua en sus decisiones. Juntas, con las soluciones adecuadas que se han descrito anteriormente, estas instituciones pueden ser un motor central hacia un mundo con más seguridad hídrica.

Check out our other content

Otras etiquetas:

Lo Más Popular