La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas instó a Venezuela a realizar una “investigación independiente” sobre la muerte del exministro Raúl Baduel, un destacado disidente que fue considerado un preso político por la oposición del país.
«Estamos profundamente entristecidos por la muerte de Raúl Baduel mientras estaba detenido», dijo la oficina, encabezada por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en Twitter el miércoles.
General retirado, se desempeñó como ministro de Defensa de Venezuela durante el ex presidente Hugo Chávez. Pero la relación entre la pareja se vino abajo luego de que Baduel se opusiera a una reforma constitucional propuesta por Chávez.
Dos de los hijos de Baduel también han sido arrestados por presunta conspiración.
Desde entonces, Raúl Emilio Baduel ha sido liberado, pero Josnars Adolfo Baduel permanece detenido, acusado de participar en la fallida invasión marítima en mayo de 2020 conocida como «Operación Gideon» que tenía como objetivo derrocar a Maduro.
El fiscal general del país anunció la muerte de Baduel el martes y dijo que murió como resultado del coronavirus.
Pero Tarek Saab no dijo si estaba hospitalizado o en prisión cuando murió. Baduel había estado detenido en un sitio de la policía de inteligencia de Sebin.
“Lamentamos la muerte de Raúl Isaías Baduel por insuficiencia cardíaca-respiratoria, producto del COVID-19, aunque estaba recibiendo la atención médica correspondiente y había recibido la primera dosis de la vacuna”, dijo Saab en una publicación de Twitter.
La familia de Baduel dijo que se enteraron de su muerte a través de Twitter.
“No he recibido una llamada de ninguna persona del gobierno”, dijo su esposa, Cruz Zambrano de Baduel, al canal de internet EVTV. Agregó que era escéptica de que su esposo, a quien había visto por última vez hace cuatro semanas, hubiera contraído COVID-19.
Grupos de derechos humanos han culpado al gobierno de su muerte.
“Con la muerte de Raúl Isaías Baduel hay diez presos políticos que han muerto bajo custodia”, dijo en Twitter Gonzalo Himiob, abogado de Foro Penal, una organización de derechos que brinda asistencia legal.
«La responsabilidad de la vida y la salud de cualquier preso recae en el estado».