Una guía para el comercio de cripto arbitraje; esto es todo lo que debe saber
El criptoarbitraje es una estrategia de trading que tiene como objetivo capitalizar las diferencias de precios en las criptodivisas. Para empezar, considere el arbitraje en su definición clásica. El arbitraje es un método de negociación en el que un operador compra y vende el mismo artículo en varios mercados para beneficiarse de las discrepancias de precios. Por ejemplo, alguien que emplea tácticas comerciales de arbitraje en la industria del calzado puede comprar un par de Air Force 1 en una plataforma por 130 dólares y venderlos al instante en otra plataforma por 140 dólares. El comerciante recibe los 10 dólares de diferencia. Del mismo modo, un artículo encontrado en una tienda de segunda mano puede estar marcado a un precio barato, pero el mismo artículo puede tener un precio superior en un mercado especializado en artículos vintage. ¿Cuál es la conclusión más importante? El mismo artículo puede tener precios diferentes en mercados diferentes, y alguien busca constantemente sacar provecho de esa disparidad. Los criptoactivos, por supuesto, no son una excepción a este método de negociación.
Para entender cómo funciona el comercio de cripto arbitraje, primero debe darse cuenta de que diferentes bolsas de cripto pueden tener precios algo diferentes para ciertos activos, así como diferentes procesos para establecer esos valores. Debido a que los precios de los criptoactivos fluctúan y el mercado está abierto las 24 horas del día, habrá innumerables diferencias mínimas en los precios de los criptoactivos en todo el mercado, que los operadores de arbitraje tratarán de explotar. Para comprender la complejidad del comercio de cripto arbitraje, es necesario comprender primero cómo las diferentes bolsas calculan los precios de las criptodivisas. Debido a que no todas las bolsas calculan los precios de las criptodivisas de la misma manera, existen oportunidades (discrepancias de precios) entre las plataformas.
Las tácticas de arbitraje de criptodivisas vienen en una variedad de sabores, cada uno aprovechando las disparidades de precios en todo el mercado. Veamos ahora algunas de ellas:
El arbitraje triangular es una técnica de negociación que pretende aprovechar las ineficiencias de precios entre tres divisas distintas cuando sus tipos de cambio no coinciden perfectamente. Esto puede ocurrir en varias bolsas o dentro de la misma plataforma.
Sin herramientas de negociación, las posibilidades de arbitraje triangular pueden ser difíciles de descubrir. Sin embargo, tienen el potencial de ser estrategias muy populares para los operadores de arbitraje de criptodivisas.
Las disparidades de precios no sólo existen entre las bolsas centralizadas y las AMM. Las variaciones de precios entre múltiples intercambios descentralizados (DEXs) también son comunes. El arbitraje descentralizado es el comercio centrado en las AMM. Los operadores de arbitraje descentralizado buscan diferencias de precio entre DEXs. Esto ofrece la ventaja de gastar menos costes que utilizando un intercambio centralizado, así como permitir al comerciante mantener el control completo de sus claves privadas a lo largo de la transacción. Esto se debe a que las bolsas descentralizadas no permiten la custodia de carteras de criptodivisas.
Un criptoactivo se valora en las bolsas centralizadas al precio más reciente al que fue comprado o negociado. Para calcular el precio, las bolsas centralizadas emplean un mecanismo conocido como libro de órdenes. Este libro de órdenes no es más que una lista de órdenes de compra y venta de un activo específico. Los precios de compra más altos y los de venta más bajos figuran al principio del libro. Estas cifras se utilizan para calcular el precio en tiempo real de la bolsa para ese activo específico. Esto se debe a que estas cifras reflejan los límites máximo y mínimo a los que se puede realizar una transacción rápidamente. Los sistemas de libro de órdenes consideran que el precio de un activo está totalmente determinado por la oferta y la demanda del mercado, y se adaptan en tiempo real a esa dinámica.
Las bolsas descentralizadas utilizan Creadores de Mercado Automatizados (o AMM) en lugar de libros de órdenes. En pocas palabras, un AMM es un pool de liquidez que realiza transacciones con los usuarios basándose en criterios predefinidos. En lugar de negociar con otros usuarios, los usuarios negocian con los pools de liquidez de la plataforma. Estos pools de liquidez no tienen autoridad central y, en su lugar, funcionan a través de contratos inteligentes. El precio de los activos en un sistema de libro de órdenes lo decide el mercado libre, que siempre prioriza el precio de oferta más alto y el precio de oferta más bajo para los usuarios. Un AMM, en cambio, fija el precio del activo en cada pool de liquidez analizando la oferta interna del pool y cómo se equilibra con su par de negociación. Esto implica que el precio de un AMM cambia automáticamente en función de la demanda dentro de su propio ecosistema cerrado, y no de las fuerzas del mercado.
El arbitraje, como cualquier otro método de negociación, implica cierto riesgo. Es esencial evaluar las desventajas de utilizar estas tácticas en sus operaciones. Para empezar, el comercio de arbitraje no le protegerá de los peligros de las circunstancias inesperadas y malas del mercado. Por último, dado que las bolsas interactúan con la cadena de bloques (blockchain) e Internet, pueden sufrir cortes de red y problemas con los servidores. Aunque las operaciones de arbitraje pueden parecer una forma sencilla de ganar dinero, es importante recordar que retirar, depositar y operar con criptoactivos en las bolsas suele conllevar comisiones. Debido a que las operaciones de cripto arbitraje se basan en diferencias de precios tan pequeñas, es fundamental tener en cuenta cuánto puede costarle. Algunos intercambiadores cobran hasta un 4% sólo por retirar su dinero. Si quieres maximizar tus beneficios, debes evitar pagar demasiado en comisiones de intercambio.