Mesopotamia fue una región donde se desarrollaron grandes civilizaciones que tienen influencia en la actualidad. Además de poseer muchas riquezas naturales, como los ríos Tigris y Éufrates, podemos conocer muchos detalles sobre las técnicas que fueron utilizadas para crear majestuosas construcciones en el oriente medio. Es interesante señalar que desde los inicios de la sociedad humana el hombre ha tenido un profundo interés por construir, más allá de satisfacer su necesidad de tener un lugar donde vivir; sus edificaciones reflejan de manera sobresaliente su creatividad e ingenio al implementar todo lo que esté a su alcance para lograr sus objetivos.
En este artículo examinaremos ¿ Que materiales fueron utilizados para construir en la arquitectura Mesopotámica?, ¿Que clase de edificaciones fueron construidas con la arquitectura Mesopotámica y por último veremos ¿Son utilizadas en la actualidad estos materiales y herramientas?.
Material empleado en las construcciones
Los materiales empleados se caracterizaron por ser prácticos y fáciles de conseguir en la región, algunos de ellos fueron los siguientes:
- Cañizo
- Arcilla.
- Adobe junto con materiales abundantes como paja y posteriormente argamasa.
- Ladrillo
- Madera de palma.
Como podemos notar sus construcciones no eran realizadas con materiales muy duraderos por citar un caso en las primeras edificaciones se utilizó calizo recubierto, que consistía simplemente una mezcla de caña, pero con el tiempo fueron innovando hasta fabricar ladrillos de arcilla y reforzarlos con un sistema de esmaltado. Cuando las edificaciones eran construidas y sufrían daños en su estructura era común derrumbarlas y volver a edificarlas, podía suceder esto también cuando la edificación construida no estaba siendo utilizada para los fines que había sido diseñada.
Sin embargo se pueden encontrar varias edificaciones en las que fueron utilizados materiales que eran traidos de las naciones vecinas como la piedra, piedras preciosas además minerales como el oro, plata y bronce.
Edificaciones construidas en la región de Mesopotamia
La sociedad que vivía alrededor de todo el territorio Mesopotámico era muy religiosa y debido a tenían preocupación por la vida después de la muerte construyeron muchos templos para venerar a sus Dioses. Otras edificaciones sobresalientes fueron los palacios, eran construidos sobre imágenes de divinidades y sobre ellas se colocaba el muro que daba soporte a toda la estructura, en sus inicios los templos eran estructuras sencillas,puede que contarán solo con un cuarto lleno de estatuillas y pinturas.
En primera instancia se construyeron los templos con una sola habitación pero luego fueron recintos de una planta con varios compartimientos o salas organizadas en línea recta o en forma de laberinto. En este ámbito los zigurat destacaron por su estructura con varias plantas se construían desde la mayor dimensión hasta la más reducida, uno de los más destacados es el zigurat de Marduk que era de unos 60 o 90 metros de altura y unos siete pisos.
En Mesopotamia estaban bien organizados como sociedad por lo tanto construyeron otra clase de edificación muy representativa: los palacios, divididos entre la recepción, la administración y las habitaciones de la realeza. Cada una de las habitaciones se caracterizaban por ser tener varios metros de largo y muy pocos de anchura.Todas las salas y habitaciones estaban conectadas entre si con patios, jardines y terrazas, uno de los palacios más impresionantes fue el palacio de Sargón II en khorsabad,con grandes dimensiones una de sus características más sobresalientes es una sala de audiencias de 13 metros de altura con materiales de alta calidad como madera de roble y marfil.
Por último hablaremos de las viviendas generalmente eran construidas con arcilla y estaban ubicadas alrededor del patio central. Existían diferentes estructuras en las viviendas.
- Casa redonda: Consistía en una construcción de forma circular, en el medio estaba un patio y las habitaciones alrededor de el.
- Srefa: Era fabricada con juncos en forma de cabaña y recubierta con barro.
- Casa colmena : Tenía dos estructuras una en forma circular o cónica que era la superficie superior y una segunda estructura cuadrada de menor altitud.
Eficacia de los materiales utilizados en las construcciones Mesopotámicas
La madera de palma, la arcilla, el barro, el cañizo, el adobe y el ladrillo fueron los materiales esenciales, en cada una de las construcciones alrededor del tiempo donde el imperio Mesopotámico estuvo en su esplendor. Hoy en día la gran mayoría de las edificaciones construidas no están en buenas condiciones y otras no han resistido el paso del tiempo ,la erosión que produce en ellos el contacto con el aire, la lluvia y otros elementos han hecho que no sea posible apreciar hoy en día sus edificaciones debido su deterioro gracias al paso de los siglos.
Principalmente el adobe era uno de los materiales más utilizados junto con el ladrillo, eran materiales fáciles de conseguir y sencillos de elaborar ,a su vez el ladrillo consistía en la misma mezcla pero colocada en hornos, que al luego era sometida a un esmaltado y vidriado todo esto mejoró su calidad.
Pero surge la pregunta: son estás técnicas basadas en el conocimiento empírico de generaciones posteriores utilizadas hoy en día?
La respuesta es si, algunas de ellas prevalecen hoy en día, aunque existen muchas opiniones diferentes sobre el uso del adobe y su eficacia como material de construcción hoy en día se sigue utilizando, debido a que es más económico, práctico y no requiere de grandes destrezas ni conocimientos para fabricarlo. En gran escala es utilizado por personas de bajos recursos y también por las personas que están a favor del cuidado del ambiente debido a que es biodegradable.
El ladrillo también es bastante utilizado hoy en día para la construcción siendo más compacto y resistente. Sin embargo hoy en día con tantos avances en el campo del conocimiento y la construcción, ciertos materiales utilizados en la región Mesopotámicas no son tan utilizados cómo los que mencionamos anteriormente cómo el cañizo y la madera de palmera. Son utilizadas técnicas más elaboradas, resistentes y perdurables, por mencionar un caso: al construir los techos de las viviendas, pero sin lugar a dudas tenemos mucho que aprender sobre la arquitectura de Mesopotamia.